Medios y Meteorólogos se Unen en Granada Ante Nuevas Amenazas
Con el cambio climático intensificando los fenómenos extremos en el Caribe, la necesidad de pronósticos precisos y una comunicación efectiva se ha vuelto más crítica que nunca. En respuesta, el Foro de Perspectivas Climáticas del Caribe ha reactivado su programa de capacitación para medios, una iniciativa que no se realizaba desde 2017. Esta semana, en Granada, periodistas, meteorólogos y climatólogos se reúnen para perfeccionar sus habilidades y mejorar la forma en que informan sobre los crecientes riesgos climáticos.
Apoyado por la Organización Meteorológica Mundial, el programa busca cerrar la brecha entre los datos técnicos y el público. La Dra. Jane Strachan, de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, subrayó la importancia de esta colaboración: “Los medios de comunicación son vitales para traducir los datos meteorológicos y climáticos para el público. Los servicios meteorológicos nacionales tienen dificultades para presentar esta información de manera accesible, mientras que los medios de comunicación pueden cerrar esa brecha… podemos mejorar la comprensión pública y fomentar una colaboración más estrecha entre las salas de noticias y las agencias meteorológicas.”
Esta reactivación del programa ocurre mientras Granada aún se recupera de los estragos causados por el huracán Beryl en julio de 2024. A medida que se aproxima la temporada de huracanes de 2025, la preparación es clave. El primer ministro Dickon Mitchell compartió con News Five los avances del país: “Diría que hemos hecho un mejor trabajo… hemos institucionalizado la resiliencia financiera para enfrentar las pérdidas, daños y consecuencias de los eventos climáticos.” Mitchell destacó la importancia del seguro paramétrico, el apoyo a agricultores y pescadores, y nuevas cláusulas en la deuda pública que permiten desviar fondos a la recuperación en tiempos de desastre.
Sin embargo, también reconoció que aún queda camino por recorrer, especialmente en el cambio de comportamiento ciudadano y la transición energética hacia fuentes renovables.
En medio de la creciente vulnerabilidad climática del Caribe, la combinación de comunicación efectiva y preparación estructural podría ser la clave para salvar vidas y medios de subsistencia.
Facebook Comments