Belize Recibe a 21 Ciudadanos Deportados en el Primer Vuelo Chárter Masivo desde EE.UU.

Veintiún ciudadanos beliceños fueron deportados de Estados Unidos en un vuelo chárter sin precedentes que aterrizó recientemente en el Aeropuerto Internacional Phillip Goldson. Esta operación marca la primera vez que se utiliza un vuelo exclusivo para deportaciones masivas hacia Belize, reflejando la intensificación de las políticas migratorias bajo la administración Trump.

Aunque algunos de los deportados tenían antecedentes penales, la mayoría fueron expulsados por violaciones migratorias como el ingreso irregular o la permanencia más allá del vencimiento de sus visas. Entre ellos se encontraba un joven cuya solicitud de asilo fue rechazada hace apenas tres semanas.

Luke Martin, portavoz de la Embajada de Estados Unidos, enfatizó que cada persona deportada tuvo acceso a procedimientos legales. “No fueron detenidas al azar y expulsadas en avión”, aseguró. “Cada uno tuvo audiencias, apelaciones y un proceso judicial completo.”

El vuelo forma parte de una estrategia regional que también incluye a Chile y Perú, y que busca enviar un mensaje visual claro: la inmigración ilegal no será tolerada.

A pesar de la contundencia del operativo, el Gobierno de Belize reafirmó que todos los ciudadanos que regresan deben ser tratados con dignidad y respeto. Martin concluyó: “Este es un nuevo mensaje visual para Belize, pero las reglas no han cambiado: todos tienen derecho al debido proceso.”

Gobierno Propone Mejoras Salariales y de Pensiones para Maestros y Funcionarios Públicos

La administración del Primer Ministro John Briceño ha anunciado una serie de reformas que buscan mejorar las condiciones laborales de los maestros y empleados públicos. El paquete incluye un aumento salarial del 3% a partir de octubre, cobertura total de pensiones y gratificaciones para maestros de escuelas subvencionadas desde septiembre, y un nuevo marco de Acuerdo de Negociación Colectiva que se firmará el 18 de junio.

El Ministro de Servicios Públicos, Henry Charles Usher, enfatizó que las medidas propuestas son el resultado de negociaciones respetuosas y buscan evitar un conflicto laboral.

“Emitieron un aviso el miércoles pasado y delinearon los pasos que planeaban seguir, como escalar a diferentes niveles de acción. Pero tenemos esperanzas de no llegar al nivel tres. Creemos que estas propuestas son justas, sostenibles y el resultado de un diálogo respetuoso”, afirmó Usher.

El Sindicato Nacional de Maestros de Belize (BNTU) ha pospuesto una votación de huelga para analizar más a fondo la propuesta gubernamental. Sin embargo, aún quedan asuntos por resolver, incluyendo la restitución del 5.5% en recortes salariales aplicados durante la pandemia y un incremento congelado. Según Usher, estos temas están condicionados al desempeño económico del país y podrían resolverse en un plazo de tres años.

Ministerio de Transporte Bajo la Lupa por Presunta Malversación de Fondos Públicos

Una investigación interna en el Ministerio de Transporte ha revelado patrones preocupantes de posibles actos de corrupción en el manejo de fondos públicos. Según el ministro Dr. Louis Zabaneh, existen indicios de que pagos por servicios cobrados en ventanillas podrían no haber sido depositados en las cuentas oficiales del gobierno, sino desviados a bolsillos privados.

“Al asumir el cargo, descubrimos irregularidades en todo el país y actualmente tenemos un caso con el DPP que examina estos patrones preocupantes”, dijo Zabaneh. “La investigación revela colusión en múltiples niveles, sin sistemas adecuados que definan las responsabilidades. La rendición de cuentas se difumina”.

El caso ha sido remitido a la Oficina del Fiscal General (DPP), mientras las autoridades continúan investigando el alcance del presunto esquema. Aunque algunos rumores apuntan al exministro Rodwell Ferguson, Zabaneh ha dejado claro que no se ha señalado formalmente a ningún individuo.

“A menos que hagamos de ejemplo a empleados corruptos que roban fondos públicos, es posible que los negocios continúen como de costumbre”, advirtió el ministro. “Nuestro objetivo es enviar un mensaje claro de que este tipo de comportamiento tiene consecuencias”.

El escándalo ha reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer los controles internos y sistemas de rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas.

Propuesta de Empresa Nacional de Autobuses Divide Opiniones en la Industria del Transporte

El Ministerio de Transporte ha propuesto la creación de una empresa nacional de autobuses para modernizar y centralizar el sistema de transporte público en Belize. Pero la propuesta ha sido recibida con resistencia por parte de la Asociación de Propietarios de Autobuses de Belize (BBOC), que teme ser marginada en este nuevo esquema.

La asociación emitió una declaración pública exigiendo equidad y apoyo estatal, detallando cuatro demandas clave para fortalecer el sector sin eliminar a los operadores independientes. En respuesta, el Ministro de Transporte, Dr. Louis Zabaneh, señaló que no todos dentro de la BBOC respaldan esa postura.

“Después de leer su comunicado, verifiqué cuántos propietarios de autobuses realmente lo respaldaban”, dijo Zabaneh. “Varios operadores importantes no lo apoyan, de hecho, están dispuestos a seguir adelante con las reformas propuestas. Esperábamos preocupaciones de la minoría que se opone, dado lo transformador que es esto”.

Zabaneh enfatizó que el nuevo modelo busca una asociación público-privada en la que los operadores actuales puedan convertirse en accionistas, con la promesa de un mejor servicio para los viajeros. “El público exige un mejor servicio. Desde el principio, hemos planteado esto como una asociación. Los operadores y el gobierno deben dar prioridad a los viajeros, que son los que pagan”, explicó. “A diferencia del modelo de Novelo, en el que un propietario controlaba todo, esto se trata de una asociación público-privada en la que todos pueden permanecer como accionistas”.

 

Abogado Denuncia Violaciones de Derechos Bajo Estado de Emergencia en Prisión Kolbe

¿Están los detenidos bajo el actual estado de emergencia siendo privados de sus derechos constitucionales? El abogado Leeroy Banner cree que sí. Tras representar con éxito a dieciséis hombres en un caso reciente de compensación, Banner acusa a la Fundación Kolbe, administradora de la Prisión Central de Belize, de impedir ilegalmente el acceso de abogados a los detenidos.

La denuncia surge después de que a un detenido se le negara una visita legal, con funcionarios penitenciarios alegando que las regulaciones del estado de emergencia suspenden el derecho a consulta legal a menos que se presente una orden de la Corte Suprema. Banner no acepta esa justificación.

“Justo ayer, un colega me mostró un correo electrónico de la prisión, y me sorprendió que lo pusieran por escrito”, dijo Banner. “Mi socio fue a visitar a un cliente detenido bajo el estado de emergencia, y la prisión declaró explícitamente que no podían reunirse debido a las medidas de emergencia. ¿Cómo pueden afirmar descaradamente que un abogado necesita una orden judicial para ver a su cliente? Eso es ridículo”.

La controversia ha avivado preocupaciones sobre posibles abusos de poder y la erosión de derechos básicos durante estados de emergencia en Belize. El caso podría sentar un precedente importante sobre la interpretación y los límites legales de medidas extraordinarias en tiempos de crisis.

Medios y Meteorólogos se Unen en Granada Ante Nuevas Amenazas

Con el cambio climático intensificando los fenómenos extremos en el Caribe, la necesidad de pronósticos precisos y una comunicación efectiva se ha vuelto más crítica que nunca. En respuesta, el Foro de Perspectivas Climáticas del Caribe ha reactivado su programa de capacitación para medios, una iniciativa que no se realizaba desde 2017. Esta semana, en Granada, periodistas, meteorólogos y climatólogos se reúnen para perfeccionar sus habilidades y mejorar la forma en que informan sobre los crecientes riesgos climáticos.

Apoyado por la Organización Meteorológica Mundial, el programa busca cerrar la brecha entre los datos técnicos y el público. La Dra. Jane Strachan, de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, subrayó la importancia de esta colaboración: “Los medios de comunicación son vitales para traducir los datos meteorológicos y climáticos para el público. Los servicios meteorológicos nacionales tienen dificultades para presentar esta información de manera accesible, mientras que los medios de comunicación pueden cerrar esa brecha… podemos mejorar la comprensión pública y fomentar una colaboración más estrecha entre las salas de noticias y las agencias meteorológicas.”

Esta reactivación del programa ocurre mientras Granada aún se recupera de los estragos causados por el huracán Beryl en julio de 2024. A medida que se aproxima la temporada de huracanes de 2025, la preparación es clave. El primer ministro Dickon Mitchell compartió con News Five los avances del país: “Diría que hemos hecho un mejor trabajo… hemos institucionalizado la resiliencia financiera para enfrentar las pérdidas, daños y consecuencias de los eventos climáticos.” Mitchell destacó la importancia del seguro paramétrico, el apoyo a agricultores y pescadores, y nuevas cláusulas en la deuda pública que permiten desviar fondos a la recuperación en tiempos de desastre.

Sin embargo, también reconoció que aún queda camino por recorrer, especialmente en el cambio de comportamiento ciudadano y la transición energética hacia fuentes renovables.

En medio de la creciente vulnerabilidad climática del Caribe, la combinación de comunicación efectiva y preparación estructural podría ser la clave para salvar vidas y medios de subsistencia.

Tensión en el Volante: Taxis Eléctricos Generan Controversia en Belize City

El lanzamiento del servicio de taxis eléctricos e-Ride en la ciudad de Belize ha encendido el debate sobre el futuro del transporte urbano. Aunque la iniciativa busca reducir la huella de carbono y modernizar el servicio de transporte, los taxistas tradicionales temen por la supervivencia de su oficio.

Albert Robinson, un taxista con décadas en la industria, expresó su frustración: “Cualquier adición afecta el negocio. La competencia es sana, pero si inundas el mercado, se convierte en un problema, a veces incluso llegando a conflictos personales. He visto peleas entre conductores por clientes desde que empecé”.

Por otro lado, Abigail Westby, conductora del nuevo e-Ride, asegura que la acogida ha sido positiva. “A la gente le encanta. He estado obteniendo excelentes calificaciones, muchos de 10 de 10, y la gente está compartiendo comentarios positivos en WhatsApp. Ha sido muy alentador”, dijo.

Actualmente, solo dos conductores operan los cuatro taxis eléctricos lanzados por el Ayuntamiento. Las tarifas promocionales de $8 por viaje han levantado más inquietudes entre los taxistas tradicionales, quienes ya enfrentan crecientes gastos de operación. Westby explicó que se trata de una oferta temporal y que las tarifas estándar variarán según la distancia.

Robinson también denunció que la propuesta original les prometía una oportunidad de propiedad que resultó inaccesible para muchos: “Nos llamaron a una reunión en el Ayuntamiento… pero una vez que escuchamos los precios, supimos que estaba fuera de nuestro alcance, especialmente a mi edad, 76 años.”

Otro conductor no identificado fue más directo en su crítica al gobierno: “El gobierno les está quitando empleos a los locales, y el programa de taxis eléctricos solo los beneficia a ellos, no a nosotros. En lugar de saturar los sectores existentes… deberían crear nuevos puestos de trabajo.”

Mientras los taxis eléctricos se abren paso, el Ayuntamiento enfrenta un desafío creciente: modernizar sin marginar. Para los taxistas veteranos, el cambio no solo es técnico, es existencial.

Mentally Ill Man Sentenced for Bicycle Without Headlamp Dies Inside Prison Cell

Tonight, a tragic story out of the Belize Central Prison is raising serious questions about how the justice system handles individuals with mental health challenges. Twenty-six-year-old Tyreick Rodriguez, a well-known mental health patient, was sentenced to one week in prison, not for a violent crime, but for riding a bicycle without a headlamp. He was later remanded after being found with just point-three grams of suspected cocaine. Rodriguez arrived at the Kolbe Foundation on Monday. By Thursday, he was found dead inside his cell, having taken his own life. His death has left many in shock and angered members of the public, who are now asking: Why was a mentally ill man sent to prison instead of being placed in a mental health facility? We reached out to Virgilio Murillo, C.E.O. of the Kolbe Foundation, to learn more about the circumstances surrounding Rodriguez’s death. Here’s what he had to say.

 

               On the Phone: Virgillo Murillo

On the Phone: Virgillo Murillo, C.E.O, Kolbe Foundation

“He was admitted into prison on the nineteenth, which is Monday gone. He had a conviction of one week for riding a bicycle without a headlamp. And he was remanded on a charge of possession of a controlled drug. So, it would indicate that because today the police would not arrest you for small quantities of marijuana, below ten grams, because it has been decriminalized. Thos are the charges he came into prison with. He was admitted on the nineteenth and by the twenty-second before we even got a chance to familiarize ourselves with him, he took his own life unfortunately.”

 

Paul Lopez

“What was the conditions that he was subjected to at the prison?”

 

On the Phone: Virgillo Murillo

“Well, he was a mentally challenged prisoner and was placed in a psychiatric cell. That is the only condition we can subject a mentally challenged person to. He was being observed, because this is the first time he was in prison. Maybe he had been arrested before, but this is the first time he came to the facility.”

Family Demands Answers After Mentally Ill Man Dies in Prison

The family of Tyreick Rodriguez is speaking out, questioning why police arrested him in the first place, just for riding a bicycle without a headlamp, when his mental health condition was already well known. His uncle, Clinton Rodriguez, told News Five that he believes both the police and the courts could have handled the situation differently. He pointed to the recent case of Allaire McDougal, another mentally ill person who was detained, saying these incidents show a troubling pattern. “This could have happened to anyone struggling with mental illness”, Clinton said. “Someone needs to be held accountable.” The family is now calling for answers, and for change.

 

         On the Phone:  Clinton Rodriquez

On the Phone:  Clinton Rodriquez, Relative of Deceased

“I understand that he was arrested for riding a bicycle without bell and light and eventually he was charged for that. I believe that most people around where he live, including members of the police force know that he has a mental issue. I am curious how nobody figured he had a mental issue in the first place for them to charge him. In any case, he ended up being charged a thirty dollar fine he couldn’t pay and he ended up in prison. I think from the police side they should have been able to tell he had a mental issue and even when we went in front of the judge somebody should have figured out by just talking to him that he has a mental issue. because it does not take two seconds before he goes off on a tangent of something else. At the same time we are just trying to understand what is happening and hopefully somebody can explain because this can happen to anybody and the way society dealt with his situation, I heard in the news about the other lady that they were dealing with her in a similar fashion, it is something our society needs to pay attention to, especially the leaders and the justice system.”

Ayuntamiento de Belize Refuerza Preparativos Ante Temporada de Huracanes 2025

Con la temporada de huracanes del Atlántico de 2025 a la vuelta de la esquina, el Ayuntamiento de Belize ha intensificado sus esfuerzos de mitigación de inundaciones en la ciudad. Esta semana, cuadrillas municipales se desplegaron para realizar labores de limpieza en los drenajes y retirar escombros acumulados, en un intento por prevenir inundaciones en zonas vulnerables.

El alcalde de la ciudad, Bernard Wagner, destacó las acciones específicas que se están tomando para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema de drenaje, que conecta vecindarios con canales y finalmente con el río y el mar.

“Nuestra prioridad es garantizar que todos los sistemas de drenaje sean completamente funcionales, desde los desagües del vecindario que se conectan a los canales, hasta los canales que fluyen hacia el río y hacia el mar. Nos estamos enfocando en los puntos problemáticos conocidos: el área de calles Dean, Berkeley, East Collet Canal, Queen y las cercanías de la gasolinera en la calle Freetown. Hoy hemos desplegado dos camiones para limpiar a fondo estas áreas críticas, eliminando los lodos y escombros acumulados”, afirmó el alcalde Wagner.

Con un pronóstico de lluvias intensas para la temporada, las autoridades locales subrayan la importancia de la preparación anticipada y de mantener libres los sistemas de drenaje para proteger a las comunidades urbanas más propensas a inundaciones.

Exit mobile version