Belize Recibe a 21 Ciudadanos Deportados en el Primer Vuelo Chárter Masivo desde EE.UU.

Veintiún ciudadanos beliceños fueron deportados de Estados Unidos en un vuelo chárter sin precedentes que aterrizó recientemente en el Aeropuerto Internacional Phillip Goldson. Esta operación marca la primera vez que se utiliza un vuelo exclusivo para deportaciones masivas hacia Belize, reflejando la intensificación de las políticas migratorias bajo la administración Trump.

Aunque algunos de los deportados tenían antecedentes penales, la mayoría fueron expulsados por violaciones migratorias como el ingreso irregular o la permanencia más allá del vencimiento de sus visas. Entre ellos se encontraba un joven cuya solicitud de asilo fue rechazada hace apenas tres semanas.

Luke Martin, portavoz de la Embajada de Estados Unidos, enfatizó que cada persona deportada tuvo acceso a procedimientos legales. “No fueron detenidas al azar y expulsadas en avión”, aseguró. “Cada uno tuvo audiencias, apelaciones y un proceso judicial completo.”

El vuelo forma parte de una estrategia regional que también incluye a Chile y Perú, y que busca enviar un mensaje visual claro: la inmigración ilegal no será tolerada.

A pesar de la contundencia del operativo, el Gobierno de Belize reafirmó que todos los ciudadanos que regresan deben ser tratados con dignidad y respeto. Martin concluyó: “Este es un nuevo mensaje visual para Belize, pero las reglas no han cambiado: todos tienen derecho al debido proceso.”

Abogado Denuncia Violaciones de Derechos Bajo Estado de Emergencia en Prisión Kolbe

¿Están los detenidos bajo el actual estado de emergencia siendo privados de sus derechos constitucionales? El abogado Leeroy Banner cree que sí. Tras representar con éxito a dieciséis hombres en un caso reciente de compensación, Banner acusa a la Fundación Kolbe, administradora de la Prisión Central de Belize, de impedir ilegalmente el acceso de abogados a los detenidos.

La denuncia surge después de que a un detenido se le negara una visita legal, con funcionarios penitenciarios alegando que las regulaciones del estado de emergencia suspenden el derecho a consulta legal a menos que se presente una orden de la Corte Suprema. Banner no acepta esa justificación.

“Justo ayer, un colega me mostró un correo electrónico de la prisión, y me sorprendió que lo pusieran por escrito”, dijo Banner. “Mi socio fue a visitar a un cliente detenido bajo el estado de emergencia, y la prisión declaró explícitamente que no podían reunirse debido a las medidas de emergencia. ¿Cómo pueden afirmar descaradamente que un abogado necesita una orden judicial para ver a su cliente? Eso es ridículo”.

La controversia ha avivado preocupaciones sobre posibles abusos de poder y la erosión de derechos básicos durante estados de emergencia en Belize. El caso podría sentar un precedente importante sobre la interpretación y los límites legales de medidas extraordinarias en tiempos de crisis.

Medios y Meteorólogos se Unen en Granada Ante Nuevas Amenazas

Con el cambio climático intensificando los fenómenos extremos en el Caribe, la necesidad de pronósticos precisos y una comunicación efectiva se ha vuelto más crítica que nunca. En respuesta, el Foro de Perspectivas Climáticas del Caribe ha reactivado su programa de capacitación para medios, una iniciativa que no se realizaba desde 2017. Esta semana, en Granada, periodistas, meteorólogos y climatólogos se reúnen para perfeccionar sus habilidades y mejorar la forma en que informan sobre los crecientes riesgos climáticos.

Apoyado por la Organización Meteorológica Mundial, el programa busca cerrar la brecha entre los datos técnicos y el público. La Dra. Jane Strachan, de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, subrayó la importancia de esta colaboración: “Los medios de comunicación son vitales para traducir los datos meteorológicos y climáticos para el público. Los servicios meteorológicos nacionales tienen dificultades para presentar esta información de manera accesible, mientras que los medios de comunicación pueden cerrar esa brecha… podemos mejorar la comprensión pública y fomentar una colaboración más estrecha entre las salas de noticias y las agencias meteorológicas.”

Esta reactivación del programa ocurre mientras Granada aún se recupera de los estragos causados por el huracán Beryl en julio de 2024. A medida que se aproxima la temporada de huracanes de 2025, la preparación es clave. El primer ministro Dickon Mitchell compartió con News Five los avances del país: “Diría que hemos hecho un mejor trabajo… hemos institucionalizado la resiliencia financiera para enfrentar las pérdidas, daños y consecuencias de los eventos climáticos.” Mitchell destacó la importancia del seguro paramétrico, el apoyo a agricultores y pescadores, y nuevas cláusulas en la deuda pública que permiten desviar fondos a la recuperación en tiempos de desastre.

Sin embargo, también reconoció que aún queda camino por recorrer, especialmente en el cambio de comportamiento ciudadano y la transición energética hacia fuentes renovables.

En medio de la creciente vulnerabilidad climática del Caribe, la combinación de comunicación efectiva y preparación estructural podría ser la clave para salvar vidas y medios de subsistencia.

Tiroteo a Plena Luz del Día Cerca del Bulevar Central Americano Involucra Vehículo Gubernamental

Un vehículo oficial del gobierno fue impactado por múltiples disparos en un audaz tiroteo en pleno día cerca del Bulevar Central Américan en la Ciudad de Belize.

El incidente ocurrió cuando tres hombres se enfrentaron en una violenta confrontación, en el que un sospechoso sacó un arma de fuego oculta y comenzó a disparar.

El superintendente adjunto Francis Williams se encontró en la línea de fuego, pero escapó ileso. Los investigadores han recolectado evidencias balísticas que incluye casquillos y una pistola de 9 mm, de la escena mientras trabajan para esclarecer las circunstancias de este impactante ataque público. La policía continúa siguiendo pistas en la investigación en curso.

México acusa a MrBeast de explotar ruinas mayas

México está buscando una compensación y considerando sanciones contra los productores de un video de MrBeast, acusando al YouTuber estadounidense de explotar pirámides mayas antiguas con fines comerciales. El video, que ya tiene más de 60 millones de vistas, muestra a MrBeast (Jimmy Donaldson) explorando sitios mayas con un permiso, pero también promocionando un producto de chocolate como un “postre maya”.

Las autoridades mexicanas afirman que el permiso de filmación no autorizaba publicidad comercial ni la difusión de información errónea. Criticaron escenas que sugieren acceso a áreas restringidas y la manipulación de artefactos antiguos, calificándolas de engañosas y fuertemente editadas. Un portavoz de MrBeast negó que se hayan filmado anuncios en sitios protegidos, afirmando que el video tenía como objetivo promover la apreciación cultural.

La secretaria de Cultura de México condenó el uso del patrimonio con fines de lucro y dijo que se están considerando sanciones contra Full Circle Media, la productora del video. La presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado una investigación sobre el proceso de otorgamiento del permiso.

Campaña Popular en Caye Caulker Busca Legalizar y Regular el Cannabis

Una campaña popular está en marcha en Caye Caulker para que los residentes decidan si la cannabis debe ser legalizada y regulada en la isla.

A partir de hoy, los votantes registrados pueden firmar una petición para solicitar un referéndum que se realizaría junto con las elecciones del Consejo del Pueblo el 29 de junio de 2025.

Los organizadores afirman que la iniciativa se centra en crear una industria de cannabis responsable y transparente que genere ingresos fiscales locales, cree empleos y apoye la infraestructura y los servicios sociales. La petición necesita 400 firmas de votantes registrados de Caye Caulker para calificar para la boleta electoral.

La pregunta propuesta para el referéndum es: “¿Debe el Gobierno de Belize aprobar una legislación para crear una industria legal de cannabis responsable, regulada y gravable en la isla de Caye Caulker, con una parte de los ingresos destinados directamente al beneficio de Caye Caulker y sus residentes?”

Los seguidores de la campaña argumentan que la legalización reduciría la actividad ilegal, apoyaría a las pequeñas empresas y fomentaría el turismo sostenible, a la vez que generaría ingresos que permanecerían en la isla.

Las Autoridades Investigan Como Feminicidio la Muerte de la Modelo Colombiana Baleada

Una estudiante universitaria y modelo de 22 años fue baleada en la ciudad colombiana de Cúcuta, en el último caso que pone de relieve los índices de feminicidio en Latinoamérica. Su muerte está siendo investigada, según las autoridades, y se produce pocos días después de que una influencer mexicana fuera muerta a tiros por un intruso durante un livestream.

María José Estupiñán fue presuntamente asesinada el 15 de mayo, según Magda Victoria Acosta, presidenta de la Comisión Nacional de Género del Poder Judicial de Colombia.
En una conferencia de prensa, Acosta dijo que el sospechoso, disfrazado de repartidor, disparó a Estupiñán en su casa cuando ella abrió la puerta.

Estupiñán había sido víctima de violencia doméstica y estaba a punto de recibir una indemnización, añadió Acosta. Aseguró que la comisión condenó enérgicamente el delito y trabajará para que se haga justicia.

Exit mobile version