Ayuntamiento de Belize Refuerza Preparativos Ante Temporada de Huracanes 2025

Con la temporada de huracanes del Atlántico de 2025 a la vuelta de la esquina, el Ayuntamiento de Belize ha intensificado sus esfuerzos de mitigación de inundaciones en la ciudad. Esta semana, cuadrillas municipales se desplegaron para realizar labores de limpieza en los drenajes y retirar escombros acumulados, en un intento por prevenir inundaciones en zonas vulnerables.

El alcalde de la ciudad, Bernard Wagner, destacó las acciones específicas que se están tomando para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema de drenaje, que conecta vecindarios con canales y finalmente con el río y el mar.

“Nuestra prioridad es garantizar que todos los sistemas de drenaje sean completamente funcionales, desde los desagües del vecindario que se conectan a los canales, hasta los canales que fluyen hacia el río y hacia el mar. Nos estamos enfocando en los puntos problemáticos conocidos: el área de calles Dean, Berkeley, East Collet Canal, Queen y las cercanías de la gasolinera en la calle Freetown. Hoy hemos desplegado dos camiones para limpiar a fondo estas áreas críticas, eliminando los lodos y escombros acumulados”, afirmó el alcalde Wagner.

Con un pronóstico de lluvias intensas para la temporada, las autoridades locales subrayan la importancia de la preparación anticipada y de mantener libres los sistemas de drenaje para proteger a las comunidades urbanas más propensas a inundaciones.

Excomisionados cuestionan informe final de la Comisión Constitucional del Pueblo

Una controversia ha surgido en torno al informe final de la Comisión de Constitución del Pueblo, luego de que ocho excomisionados —incluidos representantes sindicales, de mujeres y de la comunidad LGBT, expresaran su rechazo al documento entregado al Primer Ministro John Briceño. En una carta pública, los firmantes señalaron irregularidades en el proceso, falta de transparencia y el uso inapropiado del “principio de consenso”, alegando que el informe no fue revisado ni aprobado por todos los miembros.

A pesar de las críticas, el excomisionado de medios Louis Wade defendió el documento, asegurando que refleja adecuadamente las consultas nacionales y se adhirió a los procedimientos legales. El grupo disidente ha solicitado una reunión con el Primer Ministro para plantear sus inquietudes directamente.

El Ministro de Asuntos Constitucionales, Dr. Louis Zabaneh, reconoció las preocupaciones de los excomisionados y aseguró que deben ser evaluadas con seriedad. “Esta diversidad de opiniones demuestra nuestra madurez democrática más que ser negativa”, afirmó Zabaneh. No obstante, subrayó que la autoridad final sobre el informe reside en el Primer Ministro y su Gabinete, quienes decidirán su presentación al Parlamento.

El informe de la PCC es parte de un esfuerzo nacional por reformar la constitución beliceña, y esta controversia resalta las complejidades del proceso participativo y la importancia de garantizar que todas las voces sean debidamente representadas.

Belize lidera la conservación: PACT invertirá $12 millones en áreas protegidas

Belize está marcando un hito en la conservación ambiental con una inversión histórica de 12 millones de dólares por parte del Fideicomiso para la Conservación de Áreas Protegidas (PACT). Esta iniciativa, que se desplegará en los próximos tres años en alianza con 15 agencias coadministradoras, busca proteger 28 áreas clave del país y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático. Hasta la fecha, ya se han desembolsado casi 8 millones de dólares.

Durante una ceremonia oficial, PACT destacó la labor incansable de las organizaciones coadministradoras. “El trabajo que hacemos, que ustedes hacen en conservación, es un compromiso desinteresado, una dedicación y una pasión que no busca reconocimiento,” expresó Abil Castaneda, Director Ejecutivo de PACT. La presidenta de la organización, Milagro Matus, subrayó el papel central de estas entidades como “guardianas de nuestros ecosistemas”.

El evento también contó con la presencia del Primer Ministro John Briceño, quien reafirmó el liderazgo de Belize en temas ambientales: “La conservación se ha vuelto más urgente que nunca… Nosotros estamos haciendo nuestra parte, mientras los países ricos no lo hacen”. El Ministro de Desarrollo Sostenible, Orlando Habet, celebró la Estrategia de Inversión en Conservación 2.0 de PACT como un paso decisivo hacia un futuro sostenible.

PACT concluyó que estos fondos no solo beneficiarán a ONG, sino también a grupos comunitarios y agencias gubernamentales, con el objetivo de garantizar que tanto los ecosistemas como las comunidades puedan enfrentar los desafíos del cambio climático de forma más efectiva.

Muere conductor de la Corte de Familia en trágico accidente en Orange Walk

Un accidente fatal ocurrido la mañana del martes en la carretera Philip Goldson ha cobrado la vida de Raymond Belgrave, un conocido y respetado conductor de la Corte de Familia de Belize. Belgrave se encontraba en servicio oficial, conduciendo una camioneta Foton propiedad del gobierno, cuando, según informes preliminares, perdió el control del vehículo al aproximarse a una glorieta.

El vehículo volcó violentamente y terminó estrellándose contra una cerca, aterrizando en el lado opuesto de la carretera. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del accidente. La noticia ha causado conmoción entre colegas y funcionarios del sistema judicial, quienes recuerdan a Belgrave como un servidor público comprometido y respetado.

Comunidad pesquera exige acción del gobierno para proteger ecosistemas marinos

La comunidad pesquera de Belice ha elevado su voz en una firme petición al gobierno, exigiendo el cumplimiento de sus compromisos ambientales y la protección urgente de los frágiles ecosistemas marinos del país. La Asociación de Pesca Belize Flats (BFFA, por sus siglas en inglés) pide detener la destrucción de manglares, preservar la vida marina y defender los medios de vida que dependen directamente de estos recursos. El llamado cobra fuerza tras la reciente suspensión del polémico Proyecto de Desarrollo de Cayo Rosario, que pretendía construirse sobre la Reserva Marina de Hol Chan y ha enfrentado fuerte oposición desde 2018.

Durante una conferencia de prensa, el Dr. Addiel Pérez, del Bonefish Tarpon Trust, subrayó: “Investigaciones en Belize confirman que los arrecifes de coral prosperan con la mayor biodiversidad cuando hay manglares y pastos marinos cercanos. Menos manglares y pastos marinos significan menos vida marina en los ecosistemas de arrecifes, lo que, a su vez, amenaza los medios de vida y las economías que dependen de ellos”.

Desde la Asociación de Guías Turísticos de San Pedro, Phillip Leslie señaló que la resistencia a estos proyectos no proviene de una postura anti-desarrollo, sino de la falta de transparencia: “El medio ambiente y el desarrollo pueden coexistir con manejo adecuado. El problema es que los desarrolladores llegan con la mentalidad de talar primero, construir después y luego planificar al final… Estamos molestos que incluyan áreas fuera de la isla, en zonas protegidas, que están en la zona de conservación”.

Janelle Chanona, vicepresidenta de Oceana Belize, advirtió que estas decisiones deben tomarse con participación pública: “Estas decisiones nos impactan a todos, por eso todos debemos participar, especialmente en el desarrollo costero y marino donde no puede aplicarse la opción de ‘ojos que no ven, corazón que no siente’”.

La BFFA concluyó su pronunciamiento con un llamado directo al gobierno para detener de inmediato los trabajos de dragado y excavación en el cayo Sandfly, una zona clave para la pesca que sustenta a muchas familias locales.

Juez declara ilegal detención de 16 hombres durante estado de emergencia

Una sentencia histórica emitida por un juez de la Corte Superior ha puesto en entredicho la manera en que se aplican los poderes estatales durante los estados de emergencia en Belize. El caso se remonta a julio de 2020, cuando el gobierno declaró un estado de emergencia y detuvo a dieciséis hombres sin presentar justificación clara. Tras cinco años de litigio, el tribunal falló a favor de los detenidos, declarando que las detenciones fueron ilegales y ordenando al gobierno pagar más de $300,000 en compensación. El fallo ha avivado el debate sobre el uso responsable de los poderes extraordinarios del Estado y su impacto en los derechos constitucionales.

El abogado defensor Richard “Dickie” Bradley elogió la decisión, afirmando: “Pido a todos los que fueron detenidos injustamente que obtengan asesoramiento legal y soliciten compensación, porque eso va a ayudar a que nuestro país valore la importancia de su libertad, su derecho a ser libres y su derecho a ser protegidos por la ley. Aunque algunos de los detenidos hayan estado involucrados en actos indebidos, aún tienen derechos. Los derechos aplican a todos — presos, animales, hasta un caballo que fue herido… Esa opinión es errónea. Todos tenemos nuestros derechos”.

El Departamento de Gobierno está ahora revisando dos sentencias contradictorias sobre el mismo estado de emergencia: una que lo había validado debido al aumento de la violencia, y esta reciente que lo declaró ilegal. Con la zona sur actualmente bajo una nueva declaración de emergencia, las implicaciones legales son significativas. Bradley añadió que otros detenidos en situaciones similares podrían también tener derecho a compensación. “Es lamentable que la compensación sea relativamente baja. Algunos recibirán doce mil dólares, otros dieciocho mil dólares, veinte mil dólares o veinticinco mil dólares. Además, cada uno recibirá siete mil dólares en daños y perjuicios, y el gobierno deberá cubrir sus costos legales… Este fallo es un recordatorio de que no porque hayan encontrado una posible solución a un problema, deben comenzar a violar los derechos de las personas”, concluyó el abogado.

Confirman Cinco Nuevos Casos de Sarampión entre Contactos Cercanos de Casos Iniciales

El Ministerio de Salud y Bienestar (MOHW, por sus siglas en inglés) ha confirmado cinco nuevos casos de sarampión dentro de un grupo de contactos cercanos de los dos casos importados iniciales detectados el 12 de abril de 2025. Estos nuevos casos, diagnosticados entre el 9 y el 13 de abril, están estrechamente relacionados con las primeras dos infecciones confirmadas.

En total, se han identificado 22 contactos escolares, de los cuales 12 estaban completamente vacunados, 5 no vacunados y 4 con estado de vacunación desconocido. Se mantiene una vigilancia estrecha de todos los contactos para identificar y atender rápidamente a cualquier persona que presente síntomas.

El MOHW ha intensificado los esfuerzos de vigilancia a nivel nacional. Hasta la fecha, se han enviado 14 muestras a México para análisis de laboratorio, y todos los resultados han sido negativos.

La campaña nacional de vacunación continúa en pleno desarrollo, y el ministerio agradece al público su continua colaboración en la participación de los esfuerzos de vacunación.

Para más información, comuníquese con su centro de salud más cercano o llame al número gratuito: 0-800-MOH-CARE (0-800-664-2273)

Patrick Faber Se Declara No Culpable de Cargos por Agresión y Obstrucción

El exrepresentante del área de Collet, Patrick Faber, compareció esta tarde ante el Tribunal de Magistrados, donde fue acusado formalmente de agresión agravada y obstrucción a un agente de policía. Faber, de 47 años, se declaró no culpable de ambos cargos.

El político fue liberado bajo fianza de $1,000 dólares con una sola garantía y sin condiciones adicionales. Fue representado legalmente por el abogado OJ Elrington. El caso fue aplazado hasta el próximo 24 de junio. Se ha informado que Faber planea presentar una contrademanda.

Los cargos surgen a raíz de un incidente ocurrido durante la madrugada del martes 29 de abril, cerca del puente Bel-Can en la ciudad de Belize, cuando agentes policiales intentaron detener a Faber en un control de tráfico.

Según el informe, el vehículo que conducía no tenía licencia vigente y, en ese momento, Faber alegó que su licencia de conducir estaba en su casa.

Los oficiales escoltaron a Faber hasta su residencia en Bay Street, donde posteriormente presentó el documento. Sin embargo, durante el proceso de emisión de las multas, el oficial de policía, Dante Smith, alega que Faber lo grabó a corta distancia, se negó a retroceder y adoptó una actitud amenazante, lo que llevó a la presentación de los cargos por agresión y obstrucción.

Familia exige justicia por la muerte de Selvin Sealy Jr. bajo custodia policial en San Pedro

Una familia en duelo exige respuestas tras la muerte de Selvin Sealy Jr., de 32 años, quien falleció bajo custodia policial el lunes por la mañana en San Pedro. Aunque la policía inicialmente reportó que tenía 23 años, sus familiares aclararon que tenía 32.

Según la policía, Sealy actuaba de forma errática alrededor de las 6:30 a. m. cerca de Villa Abrazos, incluso subiendo a un árbol tras decir que lo perseguía un perro. El Comisionado Asistente de Policía, Hilberto Romero, informó que los agentes le ordenaron bajar y usaron la fuerza para someterlo tras un altercado. Luego, en la estación, notaron que estaba inconsciente y lo llevaron a la Policlínica de San Pedro, donde fue declarado muerto.

Un familiar lo describió en redes sociales como una persona querida, criada por su familia extendida desde los cinco años. Aunque reconocen que tenía dificultades, lo recordarán como alguien bondadoso y amado. La familia pide que se esclarezca la verdad y se haga justicia.

Jardinera Beliceña detenida por ICE tras un altercado con una empleada postal

Margarita Ávila, una madre de nueve hijos y trabajadora de jardinería de 52 años, nunca imaginó que el 12 de marzo, al salir de su casa en Houston para cumplir con su rutina laboral, terminaría arrestada y, poco después, bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Originaria de Belize, Margarita ha trabajado durante años cortando césped y arreglando jardines para sostener a su familia, especialmente después de que su esposo sufriera un accidente. Sin embargo, su vida dio un giro inesperado tras un incidente ocurrido en Spring, al norte de Houston.

Según el reporte del alguacil del Precinto 4 del condado de Harris, el altercado se produjo mientras Margarita trabajaba cerca de un conjunto de buzones donde una repartidora del servicio postal entregaba correspondencia. La empleada le habría pedido a Margarita que se apartara, ya que los restos de césped le estaban cayendo encima. Ante la negativa, le tocó el hombro para insistir en su solicitud.

De acuerdo con la versión oficial, fue entonces cuando se produjo una confrontación física. Margarita fue acusada de haber atacado a la trabajadora postal con la cortadora de césped, causándole marcas en el cuerpo.

La familia de Margarita asegura que su versión de los hechos no fue tomada en cuenta. “Los oficiales solo escucharon a la empleada del correo y no a mi mamá ni a mi cuñada, que estaba con ella y grabó parte del incidente”, afirmó Lisbet Ávila, hija mayor de Margarita. “Solo pedimos que se escuche a ambas partes antes de que alguien termine en la cárcel”, agregó.

Tras su arresto, Margarita fue trasladada a un centro de detención de ICE en el norte de Houston, administrado por la empresa privada CoreCivic. Casi dos meses después de su detención, sufrió una emergencia médica que, según su familia, fue mal atendida.

“Mamá es diabética y padece de presión alta. Tuvo un episodio grave y no vio a un doctor hasta el cuarto día”, relató Lisbet. Fue entonces cuando la trasladaron a un hospital. Tras recibir tratamiento, Margarita regresó al centro de detención, donde —según su hija— el personal informó que no contaban con los medicamentos que ella necesitaba. Solo después de la presión de sus hijas y del abogado que lleva el caso, le proporcionaron un medicamento alternativo.

Exit mobile version